Empezamos la semana con un post muy light pero creo que puede ser útil si os interesa iniciaros en el bordado y practicar nuevos puntos.
La cadeneta es un punto decorativo que crea un efecto de cadena al hacerla, podéis usar varios seguidos o utilizar puntos sueltos para imitar hojas de una flor.
Ya veréis que es muy sencillo de hacer y que la única dificultad es hacer los “eslabones” de la cadena del mismo tamaño y distancia cuando trabajamos con telas lisas sin referencia como pueden ser el fieltro en oposición a la tela Aida del punto de cruz en donde es más sencillo.
Si buscáis practicar poco a poco y aumentar vuestros puntos de bordado os recomendamos el manual Los puntos de bordado de la A a la Z.
Contenido relacionado: Cómo hacer punto festón y cómo bordar el nudo francés.
Punto cadeneta: paso a paso
Solo con las imágenes os hacéis una idea de cómo hacer el punto, de todas maneras (como siempre) os explico paso a paso por si os surgiera alguna duda :) Para hacer el tutorial he usado hilo mouliné DMC con tres hebras.
1) Cogemos el hilo y anudamos el extremo. Sacamos la aguja desde detrás de la labor hacia delante. Saca todo el hilo.
2) Mientras con una mano sujetas el nudo detrás de la labor para que no se afloje, llevamos la aguja hacia atrás para meterla (muy) cerca del punto del paso 1.
3) Tiramos del hilo por detrás – mientras seguimos sujetando el nudo- hasta que formemos un lazo como el que vemos en la imagen.
4) Sacamos la aguja desde detrás de la labor, por dentro del lazo justo en el extremo pero sin forzar el lazo, y sacamos todo el hilo. No tires demasiado para que no deforme.
5) Repetimos los pasos: llevamos la aguja hacia atrás para meterla cerca del punto que sacamos en el extremo del primer eslabón y formamos un lazo de las mismas dimensiones que el primero.
6) Sacamos la aguja en el extremo del lazo y volvemos a repetir los pasos tantos eslabones como queramos en la cadena.
Y ya tenemos el punto cadeneta dominado :)
¡Espero que os haya sido útil!
Este post es el segundo de una serie dedicada a los puntos de bordado. El primero fue cómo hacer punto festón, perfecto para embellecer remates.