¿Buscas un libro de actividades y manualidades con papel japonés? En este artículo te enseño qué encontrarás en Craft con papel japonés de Adeline Klam.
Hace un par de semanas Libros Cúpula tuvo el detalle de enviarnos el libro «Craft con papel japonés» de Adeline Klam, una de sus últimas novedades editoriales para que pudiéramos verlo de primera mano y compartir nuestras impresiones en el blog.
🙌 ¿Quieres mejorar tus habilidades con papel japonés?
✔ Lo primero es hacerte con unos buenos papeles de origami.
🖤 Si prefieres aprender siguiendo un curso, puedes probar con este de flores de papel :)
✔ Mucho ánimo ¡y a por ello! 💪
De estética muy cuidada y con una bonita encuadernación, el libro nos acerca más de 70 proyectos que tienen el papel japonés como protagonista, aunque en realidad muchos de ellos o casi todos pueden hacerse con otros materiales.
¿Qué encontrarás en Craft con papel japonés de Adeline Klam?
Encuadernación, figuritas de origami, detalles para regalar, forrar muebles… todo una abanico de ideas que despiertan nuestra creatividad y que van desde los proyectos más sencillos a algunos (los menos) más complicados o que requieren un nivel de destreza un poco mayor.
La primera parte del libro se dedica a mostrarnos los materiales básicos para hacer los proyectos: las herramientas y adhesivos, las fornituras y se nos explica las características del papel japonés y sus formatos.
Los proyectos del libro se dividen en los siguientes capítulos: casa, mesa, taller o zona de trabajo, niños y fiestas sorpresa.
En cada una de las secciones primero se nos presentan una serie de fotografías a página completa donde pueden verse los proyectos decorando una estancia o en detalle más que nada para ponernos los dientes largos, y luego se explica cómo hacerlos.
Me ha gustado especialmente que vienen esquemas de:
- Cómo montar las figuritas de origami
- Cómo cortar el papel para forrar determinada caja
- De cómo tienen que ser las plantillas para conseguir hacer unos sobres.
- Y que haya una hoja entera de motivos para calcar y cortar el papel japonés para hacer tarjetas.
Una vez mirado ( y requete mirado) el libro puedo decir que sus puntos fuertes son:
- Gran variedad de proyectos que van desde nivel principiante a medio y unos pocos de nivel complejo
- Explicaciones detalladas para las figuras de origami / encuadernaciones y tarjetería.
- Que son proyectos delicados hechos con muy buen gusto, que despiertan la creatividad y dan un toque diferente a los distintos espacios de nuestra casa.
- Todo esto en un formato manejable, con contenidos bien estructurados y con una encuadernación muy mimada.
Los puntos débiles son que algunos de los proyectos pueden ser muy conocidos, sobre todo si eres asidua a Pinterest, como pueden ser los portavelas, las guirnaldas sencillas o las letras decoradas de cartón.
Otros proyectos en cambio, pecan de demasiado complejos (al menos para la que escribe) y por ejemplo a mí me faltan dos páginas de explicaciones para forrar una silla… aunque son los menos.