Entrar en el mundo de la costura puede ser tan emocionante como abrumador. Una de las primeras decisiones —y de las más importantes— es elegir una máquina de coser adecuada para ti. La oferta es tan amplia que es fácil perderse entre características, precios y promesas de funciones que quizás nunca llegues a usar.
Si estás buscando una guía clara para saber qué tener en cuenta antes de comprar, y qué tipo de máquinas de coser pueden ayudarte a dar tus primeros pasos, estás en el sitio adecuado.
Tanto si quieres iniciarte en la costura creativa como si buscas una herramienta para hacer arreglos puntuales o lanzarte a proyectos DIY, aquí encontrarás claves prácticas para tomar una buena decisión desde el principio.

5 pasos para escoger tu primera máquina de coser.
1) Pregúntate ¿para qué la vas a usar?
Si aún no tienes claro tu objetivo o quieres comprarla para probar si te gusta existe una alta probabilidad de que acabe en un armario o pospongas el aprender a usarla.
Si ese es tu caso, mi recomendación es que no compres una máquina de gama alta, sino una que esté pensada para cosas básicas.
Ahora bien, si sabes que la utilizarás para pequeños arreglos, para hacer manualidades como muñecos de fieltro o disfraces, cojines (o todo lo que se te pueda ocurrir) entonces si merece la pena invertir en una máquina de precio medio, de 100 a 200 euros, porque quizás empieces con pequeñas cosas pero pronto descubras todo el potencial que tiene y no querrás tener que invertir en una máquina más potente.
De esta manera sólo haces un desembolso.
2) Compra una máquina de una marca conocida.
Comprar una máquina de una marca que sepas que da buen resultado, como puede ser ALFA, Singer o Brother te da cierta seguridad y además estas marcas siempre tienen un servicio técnico accesible por si surge algún problema lo que es imprescindible.
Además, suelen contar con tutoriales y soporte online que te harán mucho más fácil aprender a usarla desde el primer día.
3) Asegúrate de que tiene al menos 70W de potencia
Aunque estés empezando, necesitas una máquina que sea capaz de coser más allá de una camiseta. Una potencia inferior a 70W puede darte problemas con tejidos un poco más gruesos o con tareas como subir el bajo de un pantalón vaquero.
4) Busca funcionalidades útiles, no adornos innecesarios
Quizás te deslumbre una máquina con una gran variedad de puntadas o filigranas, pero no es lo que necesitas y lo usarás pocas veces así que quizás una máquina más funcional pueda ser la mejor opción, una en la que sepas que exprimirás todas o casi todas sus funciones.
Algunas características imprescindibles son: el brazo libre (para coser piezas tubulares como mangas o bajos) y la doble altura de prensatelas (fundamental para tejidos gruesos o acolchados).
5) Pon atención a los accesorios.
Si la máquina que compramos viene con accesorios que vayamos a usar nos evita tener que gastar dinero extra en comprarlos aparte, como por ejemplo los prensatelas y sus variedades -, cremallera, dobladillo , ojales, para coser botones, etcétera- ya que son algunos de los más caros.
—
Una buena máquina de coser puede acompañarte durante años, así que elegir bien desde el principio es clave para disfrutar del proceso y evitar frustraciones.
Empieza con lo esencial, explora poco a poco sus posibilidades y, cuando menos lo esperes, estarás haciendo tus propias creaciones con total soltura.