Inicio DECOCómo crear tu espacio ideal si trabajas desde casa

Cómo crear tu espacio ideal si trabajas desde casa

por Noelia

Desde la pandemia, trabajar desde casa se ha convertido en una realidad cotidiana para muchas personas, ya sea en formato híbrido o completamente remoto. La flexibilidad y la libertad que ofrece son grandes ventajas, pero no todo es tan idílico: mantener la concentración y separar lo personal de lo profesional puede ser un reto si el entorno no acompaña.

Por eso, crear un espacio de trabajo que sea funcional pero también agradable e inspirador marca la diferencia.

En este post te doy algunas ideas para diseñar tu rincón ideal, con soluciones prácticas, detalles con estilo y toques personales que harán que te apetezca sentarte cada día a trabajar.

Cuida la iluminación

La iluminación es un elemento clave para mantener alta tu energía y productividad. Si puedes, aprovecha al máximo la luz natural colocando tu escritorio cerca de una ventana; no solo disfrutarás de mejor claridad, sino que notarás cómo mejora tu concentración y ánimo.

Para los momentos en que la luz natural no sea suficiente, complementa tu zona de trabajo con lámparas de escritorio o luces regulables que te permitan ajustar la intensidad según el momento del día o el tipo de tarea que realices.

Una iluminación bien cuidada te ayudará a reducir la fatiga ocular y a mantenerte activa por más tiempo, especialmente importante cuando realizas trabajos desde casa para ganar dinero que requieren concentración constante y creatividad.

Define tu espacio claramente

Antes de lanzarte a decorar, define claramente tu espacio de trabajo, especialmente si no dispones de una habitación independiente. Esto ayuda a crear una rutina mental clara: cuando entras en ese espacio, estás trabajando.

Usa una alfombra amplia como base visual para diferenciar tu zona laboral del resto de tu hogar, eligiendo un material cómodo pero funcional para el desplazamiento con silla de ruedas.

Complementa la delimitación con una estantería abierta, de altura media, que además de aportar almacenamiento permita separar visualmente tu oficina improvisada sin perder luminosidad ni sensación de amplitud.

Por último, añade plantas medianas en puntos estratégicos para crear barreras visuales suaves que, además, purifican el aire y aportan bienestar.

Elige mobiliario original y funcional

El mobiliario es el corazón de cualquier oficina en casa, ya que influye directamente en cómo te sientes y trabajas.

Elegir muebles con personalidad, además de reflejar tu estilo, estimulará tu creatividad y hará más agradable tu jornada. Eso sí, no descuides la ergonomía: una buena silla de trabajo y una mesa cómoda y bien distribuida son esenciales para mantener la concentración y prevenir molestias físicas.

Además, recuerda que la organización va más allá del aspecto visual. Un espacio ordenado influye en tu productividad y bienestar emocional, evitando que pierdas tiempo buscando cosas o te sientas saturada. Estanterías abiertas, archivadores prácticos, cajas decorativas y sistemas modulares te ayudarán a mantener en orden tanto tus herramientas como los proyectos en marcha, haciendo más fluido tu día a día.

Añade personalidad a tu espacio

Y si hay algo que realmente puede transformar tu espacio de trabajo, son los detalles gráficos bien pensados. No hay nada como rodearte de láminas inspiradoras, calendarios bonitos o planners imprimibles que combinen estética y funcionalidad.

Echar un vistazo al trabajo de alguna diseñadora gráfica puede darte justo ese impulso visual que necesitas.

Muchas veces, basta con incorporar ilustraciones con mensajes motivadores, una paleta de colores que te transmita calma o energía, o incluso un fondo de pantalla diseñado con intención. Estos elementos no solo decoran: ayudan a crear una atmósfera que favorece la concentración y te conecta emocionalmente con tu rutina diaria.

Detalles finales: plantas y pequeños objetos

Y por último, no te olvides de los pequeños detalles: las plantas, las velas, los objetos que te hacen sentir bien. Una planta junto al escritorio —ya sea un pothos, una sansevieria o incluso un cactus— no solo decora, también purifica el aire y aporta calma sin pedir casi nada a cambio.

Las velas aromáticas, un marco con una foto que te guste, ese recuerdo que te acompaña desde hace años… todo suma. Son esos gestos sencillos los que convierten un rincón funcional en un lugar con alma.

Porque al final, trabajar desde casa también va de eso: de rodearte de cosas que te conecten contigo misma, que te hagan sentir a gusto en tu propio espacio.

En definitiva, crear un entorno ideal para trabajar desde casa no tiene por qué ser complicado.

Anímate a transformar tu rincón de trabajo en casa en un espacio lleno de inspiración, y hacer que te invite, cada día, a volver a él. ¿Lista para comenzar?

También te recomendamos

Dejar un comentario

* Al usar este formulario estás permitiendo el almacenamiento y gestión de tus datos por este blog.